Moros y Cristianos Vega Baja

banner

Origen de las fiestas de San Pedro y Moros y Cristianos

Rojales ha celebrado la festividad de San Pedro desde tiempos inmemoriales. Jamás debió haber año sin fiestas en San Pedro (con la excepción de los años de la Guerra Civil). Con ayuda de la alcaldía, los actos en homenaje al patrón eran costeadas por los vecinos, previa visita de la comisión "pro-fiestas".

En el año 1978 desfila, por primera vez, una comparsa mora: Berberiscos de Petrer. Animados tal vez por ellos, un año después, en 1979, se crea la comparsa ALMOHADES, que desde entonces han venido participando interrumpidamente en las fiestas de Moros y Cristianos. Al siguiente año se constituye la primera comparsa cristiana con el nombre de CONTRABANDISTAS, dándole un toque de alegría y colorido a los desfiles. En 1988 se funda una nueva comparsa mora que abrió las puertas de su kábila con el nombre BEN-AKÍ-ES LA FIESTA, de ahí su denominación actual de BENAKÍES. En el año 1991 un grupo de amigos de Rojales, tras las celebraciones de las fiestas de San Pedro Apóstol, se dieron cuenta que no participaban plenamente en ellas, ya que no estaban integrados en ninguna comparsa; entonces decidieron crear su propia comparsa. Así, al año siguiente, se incorporó a las fiestas de Rojales una nueva agrupación cristiana bajo el nombre de PIRATAS. En este mismo año, otro grupo de amigos, capitaneados por Germán Ruiz, constituyeron otra nueva comparsa mora: los BEREBERES.

La última comparsa en incorporarse, hasta el momento, fue la Comparsa CABALLEROS DE LA ENCANTÁ, en 2001. Decidieron que éste sería su nombre por la vinculación que tenía con la Leyenda de La Encantá, genuina del acerbo popular rojaleño.