Cuando en 1609 el Rey de España Felipe III dictó el último decreto de expulsión de los moriscos, cansado ya de tantas insubordinaciones, algarabas y evasión de tributos e impuestos reales, no sabía que se estaba fraguando la iniciación de la Fiesta de Moros y Cristianos, puesto que, a partir de entonces es cuando los cristianos, libres ya de los agarenos o moriscos, comenzaron a festejar la expulsión agradeciendo al patrón la decisión real, por medio de disparos de arcabucería, tracas y cohetes en las procesiones.
El reconocimiento popular al MUNDO MEDIEVAL Arabe-Cristiano, base de nuestra historia y civilización, hace que este hecho histórico se represente año tras año con un simulacro de batalla entre moros y cristianos, conocido como la 'Toma del Castillo', con la recuperación de éste por parte de los cristianos.
Las fiestas comenzaron en el año 1977, marcando el inicio de dos Comparsas: SARRACENOS y ESCORPIONES. Al año siguiente se incorporan: BENIMERINES, BEDUINOS del DESIERTO y CABALLEROS de JAIME II, y savia nueva a la fiesta, y se crea la necesidad de formar una Asociación que aglutine todas las comparsas y unifique la organización de las fiestas de Moros y Cristianos, así mediante Acta Fundacional, de fecha 23 de noviembre de 1979 se crea la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos "San Roque".
En 1991 entró a formar parte de esta Asociación la Comparsa de los CORSARIOS. Años más tarde, en 1999, la de los ESTUDIANTES y la HUERTANA. Recientemente en 2004 se incorporan la Comparsa de los CONTRABANDISTAS y los ABDALAZIES.